|
|
|
TODOS LOS CULTOS PARA ESTAS FIESTAS EN EL APARTADO CULTOS Y LAS ACTIVIDADES MAS RECIENTES DE LA COFRADÍA EN EL APARTADO ACTUALIDAD.
Es
tradición indiscutible que la Cofradía de la Santa Caridad fue
fundada durante el cerco que tenía sometido el Rey D. Alfonso VI a la
ciudad de Toledo,
“en el año del nacimiento de nuestro Salvador Jesucristo
de 1085, en el Real de los cristianos moría mucha gente, así de heridas,
como de enfermedad y que algunos se ahogaban en el río y queriendo poner
remedio y enterrarlos se juntaron el Cid Rey de Díaz, a quien el dicho
rey D. Alfonso dejó en esta Ciudad, por general y Gobernador, después de
haberla ganado, muchos caballeros y gente principal entraron al Real, los
dos que fueron capitanes, Antonio Téllez de Toledo y Suero Gómez de
Gudiel y platicaron como se pudiera dar eclesiástica sepultura a los
difuntos y acordaron de hacer una Hermandad de Cofradía, con el título
de llamarla Santa Caridad, auxiliar
a los heridos en combate y acompañar a los condenados a muerte con ayuda
espiritual. Y
para mejor poder sepultar a los difuntos, suplicaron al Arzobispo de
Toledo D. Bernardo, natural de Francia, y primer Arzobispo de Toledo, que
hubo después de la toma de Toledo del poder de los moros diese una Cruz e
Insignia, para hacer tales enterramientos y les señaló que de un árbol
verde desgajasen un ramo y pusiesen en él un Cristo y se tuviesen la
Insignia como la que tiene hoy y les señalo que en todas las procesiones
que la Santa Iglesia hiciese y enterramientos de Reyes, Prelados, Canónigos
y prebendas de dicha Iglesia, fuese la Cruz de la Santa Caridad, en el más
preeminente lugar”.
Siendo por tanto la más antigua de las que en la actualidad subsisten en esta ciudad y tal vez en toda España. Fue muy distinguida por todos los Prelados dándole innumerables privilegios y preeminencias en su asistencia a las principales fiestas y actos que se celebraban, procesiones, rogativas, autos de fe, entierros de arzobispos y personas reales, conservando y ejerciendo su derecho de primacía en los actos religiosos a que se concurre, como puede observarse entre otros por ser público el lugar que ocupa en la procesión anual de Santísimo Corpus Christi, teniendo el privilegio, dada su antigüedad, de ser la cofradía que va más cerca de la custodia. Los Mayordomos portan vara rematada con una cruz, y un veredista vestido con traje de época lleva una pala simbolizando el enterramiento, al ser éste uno de sus fines [...] Su
sede original estuvo en el antiguo Convento del Carmen, pero se trasladó
a Santa Justa. Su sala de juntas,
fue construida en la claustra y dio lugar a una serie de pleitos. Conforme a la antigua costumbre, numerosos cofrades fueron encomendando a la recta administración de la cofradía numerosas fundaciones pías de todo tipo, hospitalarias, caritativas y religiosas, para las cuales cedieron numerosos bienes, que en su día producían la renta suficiente para sostener las cargas que decretaron su afección [...] Es de destacar que siendo esta Real, Ilustre y Antigua Cofradía de la Santa Caridad de Toledo, la única, según creemos, que en la Ciudad de los Concilios conservaba bienes propios para fines caritativos, tal hecho le confiere un prestigio y destaca tanto su antigüedad, que contribuyen a conservarla como una reliquia venerable del antiguo pasado toledano. Privada de ellos y por tanto sin aquellas misiones que la dieron vida y aliento durante diez siglos, en la actualidad está en auge y sigue ayudando en lo que se puede en ayuda de los necesitados. Mario
Arellano García.
Mayordomo de Finados Emerito. |
|